A veces conocidas como nebulosas de absorcion estas son concentraciones oscuras de gas y polvo que usualmente poseen estrellas formandose en su interior. Se pueden observar si se encuentran delante de una nebulosa brillante (ejemplo la Horsehead nebula o en español la nebulosa cabeza de caballo ) o si bloquean una estrella que se encuentra por detras (ej. la Coalsack o en español - Saco del Carbon).
Aqui hay un mapa que muestra las regiones de nebulosas oscuras que estan en un radio de 2000 años luz. El mapa muestra las 742 nebulosas oscuras listadas por Dutra y Bica. Unas pocas nebulosas brillantes fueron marcadas. Estas nebulosas oscuras son importantes regiones de estrellas en formacion de nuestro sector en el brazo de orion. Por ejemplo, el famoso cluster de las Pleyades consiste en estrellas jovenes calientes que se formaron entre las oscuras nubes de Taurus.
|
Regiones de nebulosas oscuras
-----------------------------
Nombre Coordenadas Coordenadas Distancia
Ecuatoriales Galacticas (al)
RA Dec l° b°
Aries 03 00 +19,5 160 -34 330
Perseus 03 52 +33,2 161 -16 1150
Taurus 04 37 +27,7 172 -13 460
Orion 05 52 +02,3 204 -12 1500
Puppis 07 39 -44,9 258 -11 1500
Puppis 08 21 -36,6 255 0 1400
Vela 08 27 -50,4 267 -7 1000
Coalsack 12 25 -63,7 300 -1 520
Musca 12 28 -70,8 301 -8 490
Chamaeleon 12 34 -77,8 302 -15 590
Lupus 15 45 -34,5 339 +16 460
Lupus 16 01 -39,7 338 +10 470
Ophiuchus 16 31 -22,9 355 +17 520
Ophiuchus 16 50 -14,2 5 +19 520
Scorpius 17 11 -39,8 347 0 490
Ophiuchus 17 22 -24,3 1 +7 520
Scutum 18 33 -06,6 25 +1 650
Corona Austr. 19 14 -36,7 1 -20 520
Aquila 19 19 +11,1 46 -1 1000
Vulpecula 19 22 +23,2 57 +4 650
Cepheus 20 42 +58,6 95 +10 1400
Cepheus 20 56 +67,2 103 +14 1000
|
El diagrama de abajo muestra donde se pueden encontrar nubes moleculares en el plano de la Via Lactea :
Mas abajo las mas famosas nebulosas oscuras. Se supone que todas son facilmente visibles con un telescopio pequeño, sin embargo no tengo idea de si son o no :)
1 2 3 4 5 6 7 8 9
Numero Nombre Coordenadas Coords Tamaño Dist Cons
Barnard Comun Ecuatoriales Galact arcmins (al)
RA Dec l° b°
B33 Cabeza de Caballo 05 40,9 -02 28 207,0 -16,8 6'x4' 1400 Ori
- Saco del Carbon 12 53,0 -63 00 303,1 -0,1 400'x300' 500 Cru
B42 Rho Ophiuchi 16 25,5 -23 26 353,7 +17,7 30'x30' 500 Oph
B65/6/7 Pipa (vastago) 17 20,0 -26 54 358,6 +5,9 300'x60' 500 Oph
B72 Nebulosa de la Serpiente 17 23,6 -23 37 1,8 +7,0 30'x30' 600 Oph
B78 Pipa (tazon) 17 32,7 -25 36 1,3 +4,2 200'x140' 500 Oph
B86 Punto de Tinta 18 03,0 -27 52 2,9 -2,8 5'x3' ? Sgr
B87 Cabeza del Loro 18 04,2 -32 30 358,9 -5,2 12'x12' 1000 Sgr
B92 18 15,6 -18 14 12,7 -0,6 15'x15' 650 Sgr
B133 19 06,2 -06 54 28,5 -6,4 10'x5' 1000 Aql
B143 19 41,4 +11 00 48,5 -5,9 30'x30' ? Aql
B348/9 Saco Norteño del Carbon 20 34,4 +42 06 81,0 +1,1 240'x240' ? Cyg
B352 20 57,2 +45 54 86,5 +0,3 15'x3' 1900 Cyg
B168 21 53,4 +47 16 94,4 -5,5 100'x10' ? Cyg
|
Columna 1: El numero de clasificacion Barnard de la nebulosa.
Columna 2: El nombre comun.
Columna 3: La ascencion derecha en horas y minutos del año 2000.
Columna 4: Declinacion en grados del año 2000.
Columna 5: Longitud galactica.
Columna 6: Latitud galactica.
Columna 7: Tamaño angular de la nebulosa en minutos de arco.
Columna 8: Distancia de la nebulosa en años luz. (muy aproximado)
Columna 9: Constelacion a la que la nebulosa pertenece.
Referencias:
Barnard E, (1927), A photographic Atlas of selected regions of the Milky Way,
Carnegie Inst. Washington.
Hilton J, Lahulla J, (1995), Distance measurements of Lynds galactic dark
nebulae, Astron Astrophys Supp, 113, 325.
Dutra C, Bica E, (2002), A catalogue of dust clouds in the Galaxy, Astron
Astrophys, 383, 631.